Capítulo 9

Ciclorruta y doble calzada El Llanito – Alto Vallejo – Foto: Cortesía Alcaldía de Rionegro

AVANZA EL PLAN VIAL DE RIONEGRO

Doble calzada variante San Antonio – Foto: Cortesía Alcaldía de Rionegro

El Plan Vial de Rionegro fue actualizado en el año 2017, e incorporado como norma urbanística al Plan de Ordenamiento Territorial, por el Acuerdo 02 de 2018, es la guía, de cómo debe ser la infraestructura de movilidad del municipio, incluye todos los sistemas de movilidad: la peatonal, en bicicleta, la movilidad multimodal o de mediana capacidad de pasajeros, la movilidad vehicular; pero, desde la planificación da pautas también para los futuros desarrollos urbanísticos.

Según el alcalde Rodrigo Hernández Alzate, el Plan Vial de Rionegro en esta administración está ejecutando 25 kilómetros y permite pensarse 70 años hacia adelante. Además, se está generando una movilidad de pueden pasar rápidamente desde San Antonio de Pereira hasta el barrio El Porvenir, por ejemplo.

Variante vía Tanque – La Poceta – Foto: Cortesía Alcaldía de Rionegro

Este es un proyecto financiado, parcialmente, con la contribución de valorización, que hoy tiene un recaudo superior a los 350.000 millones de pesos. En vías rurales de Rionegro, se avanza en la pavimentación de unos 25 kilómetros de vías veredales, que permiten que la ciudad quede cubierta en un 100% con vías rurales pavimentadas y conectadas con las vías principales del municipio, del departamento y de la nación.

Ocho obras ejecutadas por Valorización

El tramo 13 y 13.1 o variante San Antonio: (Ipanema- Libertadores y Libertadores Casa Mía). Con esta obra de modernización vial, se evita pasar por el parque principal de San Antonio, lo que permite una considerable disminución de tiempo, teniendo en cuenta el alto flujo vehicular que se presenta en este sector.  Las transversales 1 o El Porvenir- Gualanday; Alto Vallejo – Comando de El Porvenir, Tanque – Comando o Pedro Pablo Jaramillo; Transversal 2 o Alto Vallejo – Empanadas Caucanas son vías entregadas al 100%. Permitiendo la conexión con el sector de Barro Blanco – El Porvenir y Llanogrande. Ofrece un ahorro en tiempos de viaje del 50%, la cual se convierte en una ruta directa para dos sectores de importante desarrollo en el municipio.  Tramo 8-12: Belén – Postobón, Postobón – Fiscalía, ejecutadas al 100%. Dadas las nuevas características de la vía donde se tiene una sección en doble calzada y una velocidad de diseño mayor, los usuarios tienen un tiempo de viaje promedio de 5 minutos, mejorando la movilidad en la principal entrada al municipio de Rionegro. 

  • Tramo 16 o Jumbo – Transversal 2 obra que permite la conexión directa del sector de la Clínica Somer – Comfama, El Porvenir y Llanogrande, lo que permite una mejora en los tiempos de viaje, ya que en aproximadamente 4 minutos los ciudadanos pueden llegar desde o hacia el Porvenir y Llanogrande.

  • Obras con recursos propios: Tanque – La Poceta: 100% Tramo 50: Comando – Éxito: 100%

  • Vía La Herradura (Fontibón – Postobón): 65%

  • Plan Vial de Rionegro 60 km de vías interconectadas: 40 km. rurales y 20 km. Urbanos.

  • 70,6 km. de andenes y 28 km. de ciclorrutas.

Vía doble calzada Belén – Fiscalía – Foto: Cortesía Alcaldía de Rionegro

Empresas descentralizadas

Edeso diseña y
ejecuta obras, Somos actúa
como Interventor y la ESO
coloca el alumbrado
público y las cámaras de
seguridad, dando
garantías en la aplicación
de los recursos

Los proyectos que se están haciendo en Rionegro en infraestructura vial se plantean y se ejecutan, a través de las empresas descentralizadas del municipio, como son la Empresa de Desarrollo Sostenible del Oriente “EDESO”, Somos Movilidad y la Empresa de Seguridad del Oriente “ESO”.

Vía rural La Martina, Rionegro – Foto: Cortesía Alcaldía de Rionegro