Capítulo 5

Vía Glorieta Aeropuerto JMC – Autopista, Guarne – Foto: La Prensa Oriente

PENDIENTES DE LA AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA
—ANI—

Intercambio vial en la vía El Tranvía

Un intercambio vial sobre la Autopista Medellín-Bogotá, requiere la gestión que hagan las administraciones municipales de Marinilla y Rionegro para esta obra, y que las mismas se comprometan en entregar las fajas de terreno libres de redes de servicios públicos. Es una decisión en manos del gobierno nacional, a través de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI-.

El tema se ha retomado en los últimos meses y se gestiona con la ANI para que parte de los excedentes de los peajes se inviertan en ese intercambio, en cuyo caso Devimed actualizará los estudios y diseños. Se ha planteado construir dos puentes para darle continuidad a la autopista Medellín – Bogotá y debajo, la glorieta de acceso y salida de la vía El Tranvía. Ese intercambio sería una de las obras que más impacto generaría en el Oriente, porque facilitaría el acceso a un corredor estratégico que empalmaría la avenida Juan de Dios Morales en Rionegro, con las vías de Llanogrande y la que conduce al municipio de La Ceja.

Vía nueva El Santuario – Caño Alegre

A la fecha, está pendiente la revisión de los estudios del informe final presentados por el evaluador en diciembre de 2022, de proyecto de iniciativa privada “IP Ruta Del Agua”, presentado por DEVIMED, el cual prevé la construcción, operación y mantenimiento de una vía nueva en calzada sencilla entre los municipios de El Santuario y Caño Alegre en Puerto Triunfo.

Este proyecto tendría una longitud aproximada de 54 Km. Además, incluye la construcción, operación y mantenimiento de un (1) túnel de 2 tubos con 3.03 Km de longitud y la construcción, operación y mantenimiento de 13.4 Km de viaductos, más la construcción de variantes en El Santuario y Doradal de 3,26 Km y 4,85 Km, respectivamente. El proyecto que se encuentra en Etapa de Factibilidad, comprometería la constitución de una APP Privada, sin recursos públicos con una duración estimada para la construcción de 7 años y un término de la concesión de 40 años. El costo de la obra se estima en $2,59 billones.

Vía Autopista Medellín – Bogotá, Cocorná – Foto: Héctor Hernán Gómez

La propuesta de Devimed sobre la “Ruta del Agua”, sería una vía sencilla de dos carriles, debido a que la cantidad de vehículos que transita por este tramo es reducida y no permitiría un cierre financiero para una doble calzada. Así lo explica el alcalde de San Francisco, Diego Duque Valencia, “está claro por qué no es viable una doble calzada, por lo pronto el mejoramiento de la vía cumple los propósitos de hoy y eso es lo importante. Permitirá un gran impacto económico sobre los asentamientos poblacionales y comerciales que hoy tiene la autopista entre El Santuario y Caño Alegre, de manera que con este proyecto todos ganan.”