Capítulo 6

Render Doble Calzada Oriente – Cortesía DCO Glorieta El Tablazo – Foto La Prensa Oriente

Render Doble Calzada Oriente – Cortesía DCO Glorieta El Tablazo – Foto La Prensa Oriente

Doble Calzada Oriente – DCO

La Doble Calzada Oriente es un proyecto pionero en cuanto a la conformación de Alianzas Público-Privadas APP de origen departamental, para la ejecución de grandes obras, esquema que se está utilizando a nivel nacional para la construcción de las troncales 4G y 5G orientadas a unir las principales regiones con las costas Pacífica y Atlántica.

Según la Gobernación, la Doble Calzada
Oriente ahorraría un estimado de tiempo
de 20 minutos  a los usuarios

La vía que ocuparía jurisdicciones de Envigado, El Retiro y Rionegro, tendrá una longitud de 13.7 kilómetros, con 19 viaductos y cuatro retornos y su construcción demandará inversiones aproximadas a los 1.1. billones de pesos, para generar una conexión eficiente entre los Valles de Aburrá y San Nicolás, con una vía de cuatro carriles que va desde Las Palmas hasta el cruce de la vía al Aeropuerto José María Córdova, con la entrada a la vereda El Tablazo.

El proyecto busca conectar desde Sancho Paisa, cerca al peaje Las Palmas, con una vía en doble calzada, para una circulación a 80 kilómetros por hora, y estima conectar en 10 minutos con El Tablazo, en Rionegro, la cual va a permitir descongestionar el tráfico que se presenta por el crecimiento en el Oriente, teniendo una conexión más. Aunque hay varias hacia el Oriente desde el Valle de Aburrá, el crecimiento que presenta la región, está por encima del crecimiento nacional y lo que se avizora, es la necesidad de infraestructura vial que responda al mismo.

Desarrollo del proyecto

Andrés Leguizamón, Gerente de DCO recordó que el contrato para formalizar la APP se firmó en febrero de 2021 y el acta de inicio se dio en el mes de octubre del año 2022. A partir de ahí, comienzan los 30 años de Concesión y al final de ese tiempo, la vía es revertida a la Gobernación de Antioquia. “Iniciamos una etapa de preconstrucción, la cual se calcula que tardará tres años y a partir de ahí, se inicia la operación de la nueva vía. Tendríamos 26 años para la operación y mantenimiento de la misma, cumpliendo con estándares de calidad, con una vía de altas especificaciones, con servicios de patrullaje y de ambulancia, las 24 horas, todos los días”, indicó el directivo.

Este proyecto atraviesa por una zona de reserva forestal, corresponde al Ministerio del Medio Ambiente autorizar el cruce de la vía. Al respecto, el Gerente explica que la afectación que tiene el proyecto DCO es del 0.5% de la Reserva del Río Nare. “Presentamos la solicitud de sustracción de una parte de esa Reserva, con todos los mecanismos de protección asociados, con la construcción de viaductos para evitar cualquier afectación desde el punto de vista ambiental. Aquí vamos a construir infraestructura vial sostenible, generando desarrollo y cuidando el medio ambiente”. El directivo destacó que este proyecto es atractivo porque es una iniciativa privada, que no requiere recursos públicos, considerando las restricciones presupuestales que hay en el país, por lo cual los proyectos con inversión estatal son escasos, mientras que la Doble Calzada Oriente la financian totalmente los particulares.

Se tienen estimaciones de que por
la nueva vía podrían circular 15.000
vehículos diariamente, al inicio de su
operación.
En la etapa de construcción se generarán
unos 1.800 empleos, entre directos e
indirectos, sin contar los empleos que
se van a tener durante los 26 años de la
concesión