Glorieta La María – Jumbo – Llanogrande – Foto: Cortesía Devimed
La movilidad en el oriente antioqueño
Lo que hemos avanzado en movilidad
Plan vial para oriente
Proyectos viales que esperan los orientales
Pendientes de la Agencia Nacional de Infraestructura - ANI -
Doble Calzada Oriente - DCO
Proyecto de región aeroportuaria requiere conectividad
Obras complementarias
Avanza El Plan Vial de Rionegro
La Ceja adelante en Vía doble calzada
Marinilla más espacio público para la famila
Mesa de movilidad del Oriente Antioqueño
La esencia de la Mesa de Infraestructura y Movilidad del Oriente es gestionar recursos y aunar voluntades en beneficio de los 23 municipios de la región y para el efecto, después de un receso motivado por la pandemia, volvió a reunirse para analizar las problemáticas y generar soluciones de movilidad para las zonas del Altiplano, Embalses, Bosques y Páramo, para promover el desarrollo, competitividad y fortalecimiento del territorio.
La Mesa ha tenido varios encuentros lo cual ha generado expectativas en diferentes entornos que necesitan gestionarse identificando cada problema, haciendo un mapeo de los proyectos actuales y futuros que los impacten, con la intención de favorecer la ejecución a partir del apoyo de las personas e instituciones participantes.
“Todo lo que se haga en materia vial para conectar territorios, para conectar poblaciones, queda faltando”, así lo dice el senador Esteban Quintero Cardona quien reconoce que el Oriente Antioqueño tiene unas necesidades enormes en materia de vías, especialmente en sectores rurales.
El Congresista rionegrero afirma que “el trabajo que se ha hecho con el liderazgo de los orientales en los sectores políticos, empresariales, administrativos y sociales, es importante y se reconoce que el Oriente es la subregión de Antioquia donde más se ha visto la inversión en materia de infraestructura vial, por parte del gobierno nacional, sobre todo, por el gobierno departamental y por parte de algunas Alcaldías”.
Vía doble calzada Llanogrande – Glorieta El Tablazo – Foto: La Prensa Oriente
Respecto a la doble calzada entre Jumbo y el Aeropuerto que se creía un sueño lejano, se hizo un debate de control político con la Ministra de Transporte y se logró que diera la autorización para que los excedentes de los peajes de la Concesión Devimed, se invirtieran en la construcción de la doble calzada entre el Aeropuerto y Jumbo. Esta fue una inversión importante, para el Oriente antioqueño, superior a 150.000 millones de pesos. También dijo “se logró que se incluyera ampliar un primer tramo para mejorar la conexión entre La Ceja y Rionegro en doble calzada y con los recursos gestionados se contrató un kilómetro para construir doble calzada entre Viva La Ceja y la glorieta de Yegüerizo, con una inversión de más de 12.000 millones de pesos”.
En materia de infraestructura vial como ya se dijo, el propósito es garantizar recursos para la continuidad de la doble calzada entre las glorietas de El Tablazo y el Aeropuerto José María Córdova. Avanzar en las obras complementarias al Túnel de Oriente, la rectificación y pavimentación de la vía El Carmen de Viboral – El Santuario, la construcción de una vía entre el Aeropuerto y la autopista Medellín – Bogotá a la altura de la empresa Sika, el intercambio vial en la autopista, a la altura de la vía El Tranvía, seguir con la ampliación de la vía Rionegro – La Ceja que según dice debería ejecutar el Departamento, pues Rionegro ya construyó la variante de San Antonio de Pereira, que era un proyecto que estaba contemplado como obra complementaria del Túnel de Oriente.